SE DESCONOCE DETALLES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Es un aspecto que varios recelan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, es necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta manera seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire pase y fluya de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos habituales como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro físico tendría a bloquear sin intervención consciente esta paso para evitar lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la zona bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un peso clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda permanecer en condiciones ideales a través de una idónea ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma finalidad. Infusiones como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es importante poner en primer lugar el uso de agua simple.



Para los artistas vocales con trayectoria, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo tienen la opción de seguir en un margen de un par de litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado evento de sensación ácida ocasional tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede irritar la capa mucosa de las pliegues vocales y comprometer su eficacia.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de velocidad dinámico, confiar de manera única de la toma de aire nasal puede provocar un inconveniente, ya que el lapso de inhalación se ve reducido. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de modo más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante entrenado alcanza la capacidad de controlar este mecanismo para impedir tirezas superfluas.



En este plataforma, hay varios rutinas elaborados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para comenzar, es recomendable llevar a cabo un prueba concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones abruptos. La zona de arriba del tronco solo ha de accionarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas creencias erróneas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la ciencia aún no brindaba interpretar a detalle los procedimientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que mas info no siempre eran precisas. Hoy en día, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología difiere dependiendo del tipo de voz. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la tensión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento determinante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano en la sección superior del torso y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y fíjate cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se aconseja realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. A continuación, inhala otra vez, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page